viernes, 18 de abril de 2014

La Ciudad de los Palacios... y los creadores

El Gabo, Gelman, Carrington, Buñuel, y otros artistas que vivieron o viven en el DF

Algo tiene la Ciudad de México que grandes creadores que nacieron en otro país la escogieron para vivir; muchos aquí se encontraron con la muerte, otros más aún la recorren y la disfrutan al estilo chilango.

No sólo Gabriel García Márquez, vivió 50 años en "La región más transparente". Otros talentos también decidieron quedarse aquí, en donde se inspiraron y alimentaron a la cultura capitalina.

El Gabo
No tuve que ir muy lejos para encontrar al Gabo y charlar con él. Precisamente en el restaurante-bar La Ópera, en el Centro Histórico. Ese día, 5 de diciembre del 2000, era de trabajo y fue gracias a un amigo que me habló para decirme que ahí, a donde había acudido con su esposa a comer, estaba el "hombre más conspicuo del mundo". Así fue como me dirigí hacia allá y tuve la oportunidad de encontrarme con el autor de Cien Años de Soledad, charlar unos minutos y pedirle que me firmara un libro.

Los que han cedido al encanto chilango...

El poeta
A Juan Gelman lo conocí en una manifestación, en La Condesa. Un grupo de vecinos se organizó para protestar contra la instalación de una casa de apuestas en lo que era el Cine Condesa. Ahí estaba él. Afable me extendió la mano para saludarme cuando Daniel Camacho, caricaturista del diario Reforma me lo presentaba. Preocupado por la calidad de vida de su colonia participaba en una protesta en la que también estaba Federico Campbell, Humberto Musacchio y Arturo Ripstein.

Era 25 de enero de 2004. El poeta, participaba en esa concentración, me dijo, porque la apertura de un casino podría ser el inicio del declive de esta colonia y e iba en calidad de "vecino damnificado". Juan Gelman murió 10 años después de ese encuentro.

La escritora
La vi entrar al restaurante Las Lechuzas, ubicado en la zona de San Ángel. Iba con un grupo de amigos. Elena Poniatowska, la escritora y periodista que nació en París llegó a esta lugar cuya especialidad son los tacos. Iba a con un grupo de amigos, entre ellos Margo Glantz. Era viernes en la noche y Elenita, quien recientemente ganó el premio Cervantes, iba, como muchos capitalinos lo hacen, a la tradicional "noche de tacos".


La Historiadora
A la historiadora, que nació en Texas, pero se consideraba "más mexicana que el mole" --y fue en el DF en donde murió-- la vi recorrer los pasillos del mercado de Coyoacán, de compras, con bolsa en mano. Tranquila observando los puestos. Clementina Díaz y de Ovando, fue la primer mujer en ingresar a la Academia Mexicana de Historia, además de tener decenas de reconocimientos por su trayectoria.

A los que nunca vi, pero ahí estuvieron...

Surrealista
Leonora Carrington, también vivió en la Ciudad de México desde principios de los 40's, hasta su muerte en 1911, a los 95 años de edad. La artista plástica surrealista tuvo mucha actividad en el DF, al lado de personajes como André Breton, quien al escribir sobre México lo señaló como un país surrealista.

El cineasta
Luis Buñuel, nacido en España, se naturalizó mexicano y bvivió en la Colonia Tlacoquemécatl del Valle, en la Cerrada de Félix Cuevas, número 27. El autor de Un Perro Andaluz y Los Olvidados, recorrió esas calles ahora saturadas por autos y oficinas, pero embellecidas en la primavera por sus jacarandas. En el DF vivió los últimos 37 años de sus vida. Para preservar su casa el Gobierno de España la adquirió en el 2010 y ahora es un centro cultural.

Algo tiene la Ciudad de México que grandes creadores que nacieron en otro país la escogieron para vivir.
























No hay comentarios:

Publicar un comentario